Desde el teatro y por el Teatro
Su directora, consciente de que el arte es una vía más para ayudar a sus semejantes, crea en el año 2000 la Fundación Rosario Arte y Cultura con el objetivo de promover la difusión de actividades relacionadas con la cultura nacional.
El Estudio de Comedias Musicales desarrolla talleres de Puesta en Escena y brinda formación integral en Canto, Danza y Teatro. Además, cursos intensivos de Tango, Tap, Técnica vocal, Danza Clásica, Coro y Danza Jazz.
En producciones para niños y la familia, son numerosas las obras de su autoría; presentadas en la ciudad de Rosario, Capital Federal y en el interior del país: “Robin Hood” (con música de Ángel Mahler); “Bella Durmiente”; “Heidi, la niña de los Alpes”; “Había una vez”; “Cenicienta”, entre muchas otras. En producciones para adultos, de su autoría, se destacan: “Siglo XX, música de oro”, con más de cien artistas en escena, pertenecientes al Estudio de Comedias Musicales, y la participación de Eleonora Cassano y Valeria Lynch como artistas invitadas; “Grandes musicales del cine”; “El show debe seguir”; “Amándonos”; “Una noche a todo tango”; “Una noche de película”.
El Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario declara de Interés Municipal la labor desarrollada por el Estudio de Comedias Musicales.
Y, en 1999/2000 recibe en Mar del Plata 7 nominaciones y 4 Premios Estrella de Mar por “Robin Hood” (incluyendo mejor espectáculo).
Después de quince años de labor ininterrumpida el Estudio de Comedias Musicales ha formado una nueva generación de artistas que hoy brillan en los escenarios de nuestro país y del mundo.
La carrera de artista, un largo camino de sueños, que se hace realidad con vocación, trabajo y un profundo amor.

|


|